martes, 7 de octubre de 2025

Gregorio Montero González


Gregorio Montero González: La Odisea de un Pastor a Ingeniero Laureado

Gregorio Montero González (Cabezabellosa, Cáceres, 1946) es Doctor Ingeniero de Montes, reconocido investigador, profesor de Selvicultura y académico, cuya vida representa un asombroso viaje de superación y dedicación a los bosques de España.

Familia

Nacido en el seno de una familia de cabreros en Cabezabellosa (Cáceres), su infancia transcurrió en el monte, viviendo en un chozo, lo que le impidió asistir a la escuela.  Alejado de la educación formal, Montero González no supo leer ni escribir hasta la adolescencia. Está casado con Pilar Tineo y padre de dos hijos.

Inicios formativos y prfesionales

A los 15 años, inició su camino profesional como peón agrícola y forestal, forjando una conexión con el medio natural que marcaría su vida. Este contacto directo con los bosques de Extremadura le proporcionó una perspectiva única, que más tarde integraría con la técnica y la ciencia.

Su sed de conocimiento le llevó a dar un paso crucial en 1966, al ingresar en la Escuela de Capataces Forestales de Lourizán (Pontevedra). Tras obtener su título de Capataz Forestal, trabajó en el Primer Inventario Forestal Nacional y, posteriormente, durante nueve años, en el IFIE, donde ingresó por oposición libre en el Cuerpo Nacional de Ingenieros Técnicos Forestales del Estado en 1977.

Formación y Legado Científico

El ascenso académico de Montero González fue imparable. En 1971, comenzó sus estudios de Ingeniería Técnica Forestal en la Universidad Politécnica de Madrid, compaginando el estudio con su trabajo como capataz. Culminó su formación como Ingeniero de Montes en 1982 y se doctoró en 1987. Su tesis doctoral, centrada en la producción de corcho en alcornocales, fue pionera, marcando un hito en la selvicultura del corcho.

Como investigador científico en el Centro de Investigación Forestal (CIFOR-INIA) y miembro del Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (iuFOR), su nombre se ha ligado intrínsecamente a la ciencia forestal. Sus líneas de investigación abarcan desde la Selvicultura y Gestión de Sistemas Forestales Mediterráneos hasta la modelización de producciones, la economía forestal y la fijación de CO2.

Su compromiso con la defensa de la selvicultura mediterránea le ha llevado a colaborar con prestigiosos centros internacionales, como la Universidad de Berkeley (California), la Universidad de Florencia (Italia) y la Universidad de Edimburgo. Un logro capital fue la creación y coordinación de la Red SEGeForS (Sitios de Ensayo de Gestión Forestal Sostenible), una infraestructura científica experimental de gran envergadura en España.

Impulsor de la Ciencia y la Docencia

Montero González ha desempeñado un papel fundamental en la docencia universitaria, como profesor de Selvicultura y Repoblaciones y director de diecisiete tesis doctorales.

Su impacto institucional fue notable durante su mandato como Subdirector General de Investigación y Tecnología del INIA (2004-2008). En este periodo, promovió activamente la creación de institutos universitarios mixtos y centros nacionales, incluyendo el Centro Nacional de Agricultura Ecológica de Montaña de Plasencia y el Centro Nacional de I+D de Cerdo Ibérico de Zafra, ambos en Extremadura, reforzando así la investigación en su tierra natal.

Además, ocupó la Presidencia de la Sociedad Española de Ciencias Forestales (2005-2013), dirigió la Revista profesional MONTES y fue Coordinador del Área de Selvicultura de la IUFRO, asumiendo la representación de España en la Conferencia Europea para la Protección de los Bosques.

Reconocimientos y Legado

El vasto corpus de su obra incluye 33 libros, más de 100 artículos en revistas científicas de alto impacto y la presentación de más de 270 comunicaciones en congresos.

A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos honores que reflejan su trayectoria meritoria y ejemplar:

  • Ingeniero Laureado por la Real Academia de Ingeniería de España (2019).

  • Medalla de Honor al Mérito Académico e Investigador (2010).

  • Premio Rafael Ceballos a la carrera profesional (2023).

En un emotivo homenaje, las direcciones del ICIFOR-INIA-CSIC han acordado que el Arboreto del centro, en la Carretera de La Coruña, lleve su nombre (Arboreto Gregorio Montero), reconociendo su contribución a su creación y mejora. 

Síntesis final

La vida y trayectoria de Gregorio Montero González constituyen una verdadera odisea de superación y entrega al conocimiento. Desde sus humildes orígenes en los montes de Cabezabellosa hasta alcanzar la más alta distinción científica y académica, su historia encarna los valores del esfuerzo, la curiosidad y la pasión por la naturaleza. Su legado perdurará en la ciencia forestal, en la gestión sostenible de nuestros montes y en las generaciones de investigadores y profesionales que ha inspirado. 

Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.


Volver al índice


 

No hay comentarios: