Juan Manuel Sánchez Guzmán
Jerez de la Frontera (Cádiz), 1959
Científico, Catedrático y Emprendedor
Síntesis Biográfica
El Dr. Juan Manuel Sánchez Guzmán es una figura central en el desarrollo del sistema científico y de innovación de Extremadura. Catedrático de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Extremadura (UEx), ha dedicado más de cuatro décadas de su vida a la docencia, la investigación y, de manera crucial, a la transferencia de conocimiento entre el mundo académico y el sector socioeconómico. Su labor fue reconocida con la prestigiosa Medalla de Oro de Extremadura en 2025.
Trayectoria Académica y Docente
Licenciado y Doctor en Biología, el profesor Sánchez Guzmán se estableció en Extremadura en 1984 por motivos familiares (su esposa, Consuelo da Silva Rubio, es extremeña).
Su carrera docente se desarrolló íntegramente en la UEx, donde comenzó en 1984 como Profesor Colaborador, fue Profesor Titular (1988-2019) y finalmente Catedrático de la Facultad de Ciencias desde 2019. A lo largo de cuarenta años, ha impartido asignaturas en las titulaciones de Biología, Ciencias Ambientales y Biotecnología.
Su compromiso con la transferencia se refleja en la dirección de diversas instituciones y cátedras, incluyendo la Cátedra Unesco de Medio Ambiente, la Cátedra de Innovación del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura y la Cátedra de Investigación y Sociedad de Caja Sol.
Es un prolífico formador, habiendo dirigido más de cuarenta trabajos académicos (licenciatura, TFG, TFM) y doce tesis doctorales, de las cuales tres han merecido el premio extraordinario de doctorado.
Gestor y Motor de la Innovación
Gran parte de su legado se forjó durante su etapa en cargos de gestión universitaria, donde implementó las bases del actual sistema de I+D+i de la región:
Vicerrector de Investigación, Innovación e Infraestructura Científica: Durante su mandato, implementó un Sistema de Gestión y Transferencia del Conocimiento que culminó con la creación del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (PCTEx), un punto de encuentro ineludible entre el ámbito académico y el empresarial. Fue su primer director general y coordinador del plan de viabilidad.
Fundador de la Estructura de I+D+i: El sistema que impulsó llevó a la constitución de doscientos grupos de investigación en la UEx (más de 2.000 miembros y 1.186 doctores), los cuales fueron integrados en el Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).
Atracción de Recursos: Logró la captación total de fondos por un valor aproximado de 20 millones de euros, incluyendo la financiación de más de 200 contratos de formación en I+D+i, cruciales para la inserción laboral de profesionales en la UEx, el CSIC, centros tecnológicos y la administración regional.
Impacto en la Transferencia y la Sociedad
El Dr. Sánchez Guzmán ha sido pionero en la implementación de estructuras que acercan la ciencia a la sociedad y al tejido productivo:
Valorización y Emprendimiento: Su Unidad de Valorización de la Investigación supuso un aumento exponencial en la creación de patentes y situó a la UEx entre las primeras universidades españolas en creación de empresas spin-off.
Interacción Empresarial: Implantó la figura de Gestor de Proyectos e Innovación para facilitar las relaciones con el sector empresarial, un programa que fue financiado por el Banco de Santander y exportado mediante Universia a otros centros hispanoamericanos.
Cultura Científica: Creó la Unidad de Cultura Científica de la UEx, dinamizando la visibilidad de la investigación y su conexión social a través de eventos como la Noche de los Investigadores, la Semana de la Ciencia y la Tecnología y Desayuna con la Ciencia.
Servicios Tecnológicos: Promovió los Servicios de Apoyo a la Investigación y al Desarrollo Empresarial, poniendo el potencial tecnológico de la UEx a disposición de la sociedad, atendiendo actualmente cientos de demandas analíticas y tecnológicas de empresas.
Institutos de Investigación: Impulsó la creación de dieciséis Institutos Universitarios de Investigación, centros de carácter transdisciplinar y de transferencia del conocimiento que generan un importante volumen de conocimiento en humanidades, ciencias y tecnología.
Investigación y Publicaciones
En el ámbito científico, es fundador y coordinador del Grupo de Investigación en Biología de la Conservación, valorado entre los diez primeros del SECTI en producción científica. Su extensa actividad investigadora se resume en:
Publicaciones Científicas: 149 publicaciones científicas, incluyendo 70 indexadas (60 en Q1).
Transferencia Aplicada: Firmó 139 contratos con empresas y organismos, con una financiación global de 10 millones de euros, y es autor de una patente cedida a través de la UEx.
Proyectos: Ha sido Investigador Principal (IP) en 29 Proyectos de Investigación competitivos y coordinador científico nacional del Plan Complementario de Biodiversidad (65,2 millones de euros).
En este enlace del periódico Hoy https://www.hoy.es/extremadura/especial-dia-extremadura-2025-gustaria-ver-region-motor-desarrollo-innovacion-20250905121300-nt.html hay una extensa entrevista con el profesor Sánchez Guzmán
Reconocimientos
A lo largo de su trayectoria, ha recibido diversos premios, destacando:
Medalla de Oro de Extremadura (2025).
Premio a la Excelencia en Transferencia de la UEx (2020).
Además, ha ocupado numerosos puestos de representación, siendo miembro del Consejo Asesor de Ciencia y Tecnología de Extremadura, y representando a la UEx en diversos órganos como el Consejo Asesor de Medio Ambiente y el Consejo Asesor del Agua, así como en las juntas rectoras de varios espacios naturales protegidos (Parque Tajo Internacional, Embalse de Orellana-Sierra de Pela, entre otros).
Fuentes: Para realizar estas biografías, el autor se ha basado principalmente en entrevistas publicadas en prensa, reseñas de libros y otras obras, y los CV proporcionados por los biografiados. Además, siempre que ha sido posible, ha contado con la revisión y aprobación de los personajes biografiados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario